ARTISTAS


A FILETTA
(Córcega)


Polifonías corsas. Poderosa reunión vocal nacida de la interpretación a capela de las músicas tradicionales corsas, aderezada con los aromas de la música contemporánea.

Consultar >>

ABLAYE CISSOKO & CYRILLE BROTTO
(Senegal / Francia)


Un viaje espiritual e íntimo, una música notablemente cálida y elegante, para despejar la mente e inspirar los sentidos… asi es el nuevo proyecto de Ablaye Cissoko.

Consultar >>

ANA CARLA MAZA
(Cuba)


Ana Carla Maza

La violonchelista y cantante cubana Ana Carla Maza nos invita a un viaje imaginario a Latinoamérica donde revisita la música tradicional de su infancia así como sus propias composiciones. De la bossa nova brasileña a la habanera cubana a través de un prisma musical ampliado.

Consultar >>

AYWA
(Magreb / Francia)


Una mezcla explosiva de la raï, jazz y rock que invita a reunirse y bailar. Mezclando la música del norte de África con el sonido eléctrico. Aywa nos ofrece una música atractiva, dinámica y rebelde, con un directo arrollador.

Consultar >>

BOBAN MARKOVIC ORKESTAR
(Serbia)


La mítica banda original de las películas Emir Kusturica, ganadora del festival de Guca durante años y años, mantiene un espectacular directo con la mejor música Balkánica.

Consultar >>

FANFARA STATION
(Italia)


Fanfaria Station

Los metales de Fanfara Station traen acentos de folk y blues a un universo electroacústico del norte de África representado por capas de instrumentos de percusión, instrumentos de viento y canto. Las sensibilidades populares modernas se entrelazan en un tejido de danza electrónica contemporánea.

Consultar >>

FLOR DE TOLOACHE
(Estados Unidos / México)


Ganadoras del GRAMMY latino en 2017 y nominadas a los GRAMMY 2020 Flor de Toloache hacen historia en la ciudad de Nueva York como el primer y único grupo de mariachis exclusivamente compuesto por mujeres.

Consultar >>

KAREYCE FOTSO
(Camerún)


Una voz cristalina que canta melodías africanas folk-soul, impregnadas de gran emoción, en ingles, francés, bamiléké y ewondo. Acaricia la guitarra, la sanza y la percusión africana.

Consultar >>

LUCIBELA
(Cabo Verde)


La nueva voz de Cabo Verde. “Por fin, en Lucibela, Cabo Verde ha encontrado una nueva cantante lo suficientemente brillante como para conquistar el mundo con morna y coladera»

Consultar >>

LUPITA INFANTE
(Estados Unidos)


Lupita Infante

Su último álbum es un homenaje a la herencia, la cultura y la música tradicional mexicana, es una mezcla ecléctica de canciones originales que honra tanto al mariachi tradicional como al nuevo, rompiendo la barrera generacional y haciéndolo claramente suyo al mismo tiempo.

Consultar >>

MAGNIFICO
(Eslovenia)


El cantautor y showman esloveno Magnifico hace una música ecléctica, mestiza entre lo funk y lo balcánico tradicional, entre la acelerada música gitana y el pop de consumo.

Consultar >>

MAÏA BAROUH
(Francia / Japón)


Maïa Barouh es una cantante, flautista, compositora y productora franco-japonesa. Su mundo sonoro es una mezcla única de canto tradicional japonés (o “Nippon Blues”, como ella lo llama), electro, pop y rap con letras en francés y japonés.

Consultar >>

MAYA KAMATY
(Isla de la Reunión)


La hija del poeta Gilbert Pounia es una de las renovadoras del mayola, género que se está convirtiendo en tendencia global a pasos agigantados. Su curiosidad y espíritu inquieto la llevaron a profundizar también en la música africana e india.

Consultar >>

MOONLIGHT BENJAMIN
(Haití / Francia)


Poderosa y original fusión entre las melodías y ritmos del vudú caribeño, y el blues rock estadounidense de los 70.

Consultar >>

NAT SIMONS
(España)


Nat Simons

La cantante y compositora Nat Simons es una de las artistas de Rock más importantes del panorama nacional español en la actualidad. En su música convergen pinceladas de Folk, Americana, Pop y sonidos alternativos

Consultar >>

OMAR SOSA
(Cuba)


Omar Sosa

El cubano Omar Sosa es uno de los artistas de jazz más versátiles del panorama actual: compositor, productor, pianista, percusionista, arreglista y líder de diversas formaciones.

Consultar >>

PUERTO CANDELARIA
(Colombia)


Puerto Candelaria (Ganador de Latin Grammy 2019 Mejor Álbum Cumbia) es una atrevida, controversial e innovadora agrupación colombiana, que ha sido pieza fundamental en el movimiento que redefinió la industria musical de los últimos tiempos de su país y Latinoamérica.

Consultar >>

RABIH ABOU KHALIL
(Líbano)


Un trío extraordinario e inclasificable. Un encuentro aparentemente improbable entre tres personalidades con sonidos tan singulares como los del violín de Sébastien, el violonchelo de Vincent y de la guitarra ecléctica de Tomás.

Consultar >>

RANKY TANKY
(Estados Unidos)


Ranky Tanky es un quinteto de Charleston, Carolina del Sur (USA) que interpreta, de una forma innovadora y contemporánea, las enraizadas tradiciones musicales de la cultura afroamericana Gullah. Ganadores en 2020 de un Grammy por su segundo disco «Good Time” y en 2023 por Recorded Live at the 2022 New Orleans Jazz & Heritage Festival.

Consultar >>

SUREL, SEGAL & GUBITSCH
(Francia / Argentina)


Conocido por la maestría de sus composiciones y por su forma singular de tocar el laúd árabe, ha estado a la vanguardia internacional desde mediados de los 80.

Consultar >>

TRIVIUM KLEZMER
(España)


Virtuosismo, pasión y desenfreno sin abandonar la emoción y la sensibilidad, han convertido a esta original formación en una banda de klezmer de primer nivel.

Consultar >>

A FILETTA
(Córcega)


Polifonías corsas. Poderosa reunión vocal nacida de la interpretación a capela de las músicas tradicionales corsas, aderezada con los aromas de la música contemporánea.

Consultar >>

ABLAYE CISSOKO & CYRILLE BROTTO
(Senegal / Francia)


Un viaje espiritual e íntimo, una música notablemente cálida y elegante, para despejar la mente e inspirar los sentidos… asi es el nuevo proyecto de Ablaye Cissoko.

Consultar >>

AYWA
(Magreb / Francia)


Una mezcla explosiva de la raï, jazz y rock que invita a reunirse y bailar. Mezclando la música del norte de África con el sonido eléctrico. Aywa nos ofrece una música atractiva, dinámica y rebelde, con un directo arrollador.

Consultar >>

BOBAN MARKOVIC ORKESTAR
(Serbia)


La mítica banda original de las películas Emir Kusturica, ganadora del festival de Guca durante años y años, mantiene un espectacular directo con la mejor música Balkánica.

Consultar >>

FANFARA STATION
(Italia)


Fanfaria Station

Los metales de Fanfara Station traen acentos de folk y blues a un universo electroacústico del norte de África representado por capas de instrumentos de percusión, instrumentos de viento y canto. Las sensibilidades populares modernas se entrelazan en un tejido de danza electrónica contemporánea.

Consultar >>

MAGNIFICO
(Eslovenia)


El cantautor y showman esloveno Magnifico hace una música ecléctica, mestiza entre lo funk y lo balcánico tradicional, entre la acelerada música gitana y el pop de consumo.

Consultar >>

MAÏA BAROUH
(Francia / Japón)


Maïa Barouh es una cantante, flautista, compositora y productora franco-japonesa. Su mundo sonoro es una mezcla única de canto tradicional japonés (o “Nippon Blues”, como ella lo llama), electro, pop y rap con letras en francés y japonés.

Consultar >>

MOONLIGHT BENJAMIN
(Haití / Francia)


Poderosa y original fusión entre las melodías y ritmos del vudú caribeño, y el blues rock estadounidense de los 70.

Consultar >>

NAT SIMONS
(España)


Nat Simons

La cantante y compositora Nat Simons es una de las artistas de Rock más importantes del panorama nacional español en la actualidad. En su música convergen pinceladas de Folk, Americana, Pop y sonidos alternativos

Consultar >>

SUREL, SEGAL & GUBITSCH
(Francia / Argentina)


Conocido por la maestría de sus composiciones y por su forma singular de tocar el laúd árabe, ha estado a la vanguardia internacional desde mediados de los 80.

Consultar >>

TRIVIUM KLEZMER
(España)


Virtuosismo, pasión y desenfreno sin abandonar la emoción y la sensibilidad, han convertido a esta original formación en una banda de klezmer de primer nivel.

Consultar >>

ANA CARLA MAZA
(Cuba)


Ana Carla Maza

La violonchelista y cantante cubana Ana Carla Maza nos invita a un viaje imaginario a Latinoamérica donde revisita la música tradicional de su infancia así como sus propias composiciones. De la bossa nova brasileña a la habanera cubana a través de un prisma musical ampliado.

Consultar >>

FLOR DE TOLOACHE
(Estados Unidos / México)


Ganadoras del GRAMMY latino en 2017 y nominadas a los GRAMMY 2020 Flor de Toloache hacen historia en la ciudad de Nueva York como el primer y único grupo de mariachis exclusivamente compuesto por mujeres.

Consultar >>

LUPITA INFANTE
(Estados Unidos)


Lupita Infante

Su último álbum es un homenaje a la herencia, la cultura y la música tradicional mexicana, es una mezcla ecléctica de canciones originales que honra tanto al mariachi tradicional como al nuevo, rompiendo la barrera generacional y haciéndolo claramente suyo al mismo tiempo.

Consultar >>

MOONLIGHT BENJAMIN
(Haití / Francia)


Poderosa y original fusión entre las melodías y ritmos del vudú caribeño, y el blues rock estadounidense de los 70.

Consultar >>

OMAR SOSA
(Cuba)


Omar Sosa

El cubano Omar Sosa es uno de los artistas de jazz más versátiles del panorama actual: compositor, productor, pianista, percusionista, arreglista y líder de diversas formaciones.

Consultar >>

PUERTO CANDELARIA
(Colombia)


Puerto Candelaria (Ganador de Latin Grammy 2019 Mejor Álbum Cumbia) es una atrevida, controversial e innovadora agrupación colombiana, que ha sido pieza fundamental en el movimiento que redefinió la industria musical de los últimos tiempos de su país y Latinoamérica.

Consultar >>

RANKY TANKY
(Estados Unidos)


Ranky Tanky es un quinteto de Charleston, Carolina del Sur (USA) que interpreta, de una forma innovadora y contemporánea, las enraizadas tradiciones musicales de la cultura afroamericana Gullah. Ganadores en 2020 de un Grammy por su segundo disco «Good Time” y en 2023 por Recorded Live at the 2022 New Orleans Jazz & Heritage Festival.

Consultar >>

SUREL, SEGAL & GUBITSCH
(Francia / Argentina)


Conocido por la maestría de sus composiciones y por su forma singular de tocar el laúd árabe, ha estado a la vanguardia internacional desde mediados de los 80.

Consultar >>

MAÏA BAROUH
(Francia / Japón)


Maïa Barouh es una cantante, flautista, compositora y productora franco-japonesa. Su mundo sonoro es una mezcla única de canto tradicional japonés (o “Nippon Blues”, como ella lo llama), electro, pop y rap con letras en francés y japonés.

Consultar >>

RABIH ABOU KHALIL
(Líbano)


Un trío extraordinario e inclasificable. Un encuentro aparentemente improbable entre tres personalidades con sonidos tan singulares como los del violín de Sébastien, el violonchelo de Vincent y de la guitarra ecléctica de Tomás.

Consultar >>

ABLAYE CISSOKO & CYRILLE BROTTO
(Senegal / Francia)


Un viaje espiritual e íntimo, una música notablemente cálida y elegante, para despejar la mente e inspirar los sentidos… asi es el nuevo proyecto de Ablaye Cissoko.

Consultar >>

AYWA
(Magreb / Francia)


Una mezcla explosiva de la raï, jazz y rock que invita a reunirse y bailar. Mezclando la música del norte de África con el sonido eléctrico. Aywa nos ofrece una música atractiva, dinámica y rebelde, con un directo arrollador.

Consultar >>

KAREYCE FOTSO
(Camerún)


Una voz cristalina que canta melodías africanas folk-soul, impregnadas de gran emoción, en ingles, francés, bamiléké y ewondo. Acaricia la guitarra, la sanza y la percusión africana.

Consultar >>

LUCIBELA
(Cabo Verde)


La nueva voz de Cabo Verde. “Por fin, en Lucibela, Cabo Verde ha encontrado una nueva cantante lo suficientemente brillante como para conquistar el mundo con morna y coladera»

Consultar >>

MAYA KAMATY
(Isla de la Reunión)


La hija del poeta Gilbert Pounia es una de las renovadoras del mayola, género que se está convirtiendo en tendencia global a pasos agigantados. Su curiosidad y espíritu inquieto la llevaron a profundizar también en la música africana e india.

Consultar >>
Scroll al inicio
logo espiritu del sur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.