FANFARA STATION

Fanfara Station

País de origen

Italia

Formación

Marzouk Mejri: Voz, percusión, vientos tunecinos, loops

Ciro Riccardi: Trompeta

Francesco Giangrande: electrónica y programaciones

Género musical

Brass band, electrónica, percusión y voces norteafricanas

Los metales de Fanfara Station traen acentos de folk y blues a un universo electroacústico del norte de África representado por capas de instrumentos de percusión, instrumentos de viento y canto. Las sensibilidades populares modernas se entrelazan en un tejido de danza electrónica contemporánea.

Fanfara Station es una celebración que lleva al trance con una brass band, toda una sección rítmica del norte de África y música electro dance que marca el ritmo, todo creado por sólo tres músicos, gracias a la utilización de loop stations y las grabaciones de un arsenal de instrumentos. Inspirándose en los recuerdos de Marzouk Mejri de la banda de música de su padre en Túnez, el cantante, compositor, usuario de instrumentos de viento de madera y destacado percusionista.

Hoy, con la llegada de Francesco Giangrande y Ciro Riccardi, su alma napolitana y su apertura al mundo marcan el inicio de un nuevo capítulo: la fusión de la experimentación electrónica, los metales mediterráneos y la composición creativa da lugar a paisajes sonoros que celebran la memoria con la mirada puesta en el futuro. Fanfara Station es más que una banda: es una celebración que trasciende fronteras, un puente de sonidos que transforma la tradición en un renacimiento constante.

Ciro Riccardi

Ciro Riccardi es un trompetista, compositor y arreglista napolitano. Su profunda versatilidad lo lleva a explorar sonidos que van desde el jazz hasta la música popular, el rock y la música electrónica. Graduado en trompeta y composición de jazz en el Conservatorio San Pietro a Majella, y con una licenciatura en lenguas y literatura americanas, ha logrado combinar con éxito el rigor académico con una curiosidad por la fusión de estilos.

Su carrera está llena de colaboraciones significativas: durante más de diez años formó parte de la banda “Slivovitz” y ha tocado con numerosos artistas italianos como Daniele Sepe, Dolores Melodia (para quien también es arreglista y director de la «Banda dei Devoti a Viviani»), Raiz, Peppe Servillo, Libera Velo, Marcello Squillante, Fabiana Martone, Irene Scarpato, la Bagarija Orkestar y Ars Nova Napoli.

Entre sus colaboraciones internacionales destacan el Pietrasanta Project de Adam Rudolph con el Ensemble Dissonanzen, su participación en “Christmas in Jazz at the Teatro San Carlo” junto a Paul Gaspar, y el proyecto seminal del compositor David Lang “Changing the System”, también interpretado con el Ensemble Dissonanzen.

En el ámbito teatral, ha creado bandas sonoras y actuaciones musicales para espectáculos como “Storia di Giuseppe Z” de Peppino Mazzotta, “Il mare non bagna Napoli” de Antonella Monetti, “El blues de Loi” de Igor Esposito y “Eduardo per amore del gelo” de Claudio Di Palma.

En el cine, ha participado activamente como músico e intérprete en películas como “Dadapolis” y “Je so’ pazzo”, un biopic sobre Pino Daniele, en el que además trabajó como consultor musical, y colaboró en la banda sonora de “Nato a Casal di Principe”.

Su trabajo en solitario incluye “Racconti di Vinile” (2016), el proyecto “Napoli Underground” (presentado también en el Napoli Teatro Festival en 2020), y el más reciente “Ncopp’ a ‘sta Terra” (2025), bajo el nombre Cerone. Este último álbum lo encuentra experimentando con el formato de la canción, mezclando jazz, soul y música electrónica, en una obra completamente dedicada a Nápoles.

Ya sea a través de sus colaboraciones, sus proyectos teatrales y cinematográficos, o su trabajo personal, Ciro Riccardi continúa demostrando una curiosidad inagotable y una capacidad única para convertir su trompeta en una voz que dialoga con diversas tradiciones y sonidos, consolidándolo como una figura destacada y en constante evolución dentro de la escena musical italiana.

Francesco Giangrande

Compositor, productor e intérprete en vivo, desde 2016 enseña en la Nut Academy, donde dirige actividades formativas tanto en el curso anual de producción musical EMPRO como en módulos de corta duración. Al mismo tiempo, trabaja como productor e ingeniero de sonido en el Tufo Recordings Studio de Nápoles, abarcando una amplia gama de géneros que incluyen música electrónica, jazz, rock y música del mundo.

Bajo el seudónimo Gōreme, ha publicado obras de música electrónica experimental, mientras que con el proyecto Grass’n Wood ha producido varias piezas que fusionan la electrónica con el arpa de Gianluca Rovinello y los instrumentos de viento de Ciro Riccardi.

Desde 2019 colabora como compositor con Gabriella Stazio, Movimento Danza y el Teatro Mercadante de Nápoles, creando música original para los espectáculos La teoria dello sciame intelligente y Il luogo del paradosso. También ha compuesto e interpretado música en vivo para teatro, danza contemporánea e instalaciones, incluyendo Iphigenia de Rosario Sparno (Casa del Contemporaneo), Off Cells (Napoli Teatro Festival), Blackwood (Compagnia Körper / Casa del Contemporaneo) y Gli amabili resti, escrita e interpretada por Loris De Luna y Sara Lupoli.

En el ámbito cinematográfico, ha compuesto bandas sonoras originales para varios cortometrajes, entre ellos Spidermèn de Rosario Bizzarro (2016), Fuori di vista de Francesco Cerrone (2016–2017, ganador del Premio RAI Cinema Channel), Nata dal fuoco de Bruno Fiengo (2016, con interpretación en vivo de la banda sonora) y L’età dell’incertezza (2014).

TRAYECTORIA

Desde el lanzamiento del primer álbum, su nombre y sus grandes actuaciones en el escenario se han vuelto cada vez más populares. En octubre de 2019, Fanfara Station fue la ganadora de la 12a Edición de los Premios Andrea Parodi, el concurso más importante de Italia dedicado a World Music. Los periodistas publicaron muchos artículos sobre ellos y sus temas se emitieron en la Radio Pública Italiana.

Sus conciertos más destacados son en Sicilia, en septiembre de 2018 en el Festival Cous Cous en San Vito Lo Capo con una gran audiencia y en Budapest en el famoso Festival Sziget donde tocaron en agosto de 2019 en el Word Music Stage. Al mismo tiempo, fueron elegidos para estar en el escenario del prestigioso festival mundial Womex en Budapest en octubre de 2020. Desafortunadamente, esta edición se llevó a cabo solo online, pero al menos tuvieron la oportunidad de ser vistos por una audiencia mundial. En 2020 también se suponía que tocarían en varios festivales, incluidos EE. UU. y Canadá.

Boussadia, el segundo álbum, salió a la luz en la primavera de 2022 con Garrincha GoGo y está inspirado en una máscara tradicional del ritual musical tunecino Stambeli. El nuevo álbum fue grabado en Túnez e Italia. En idioma tunecino, el título del primer sencillo del álbum, “Nagran”, se refiere tanto al movimiento rítmico incesante de la cabeza de un pájaro carpintero como a la mano de un percusionista, mientras que en el dialecto napolitano significa algo grandioso. Múltiples significados y enredos de personas, lenguaje y música.

DISCOGRAFÍA

  • Boussadia (2022)
  • Tebourda (2018)

VIDEOS

anterior
siguente
Scroll al inicio
logo espiritu del sur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.